Durante la semana del 10 al 17 de abril de 2019, cuatro de los profesores implicados en el Proyecto Erasmus+ "Esperanto Komuniko" hemos visitado otra de las escuelas que enseñan el esperanto en Europa para conocer de primera mano cómo trabajan allí. El centro visitado ha sido la Mažeikių Merkelio Račkausko gimnazija, un instituto de Mažeikių en Lituania.
El apretado programa seguido nos ha permitido entrar en contacto con diversas manera de enseñar el esperanto en en Lituania y Letonia y enriquecernos con la ingente cantidad de información obtenida sobre la cultura de estos países y sus gentes.
Los protagonistas absolutos de todo esto, a los que aprovecho desde aquí para darles, de nuevo, las gracias por su atención y ayuda, han sido:
1.- Mažeikių Merkelio Račkausko gimnazija y Gražina Opulskienė, nuestra anfitriona, que nos ayudó no solo organizándonos un apretado programa con todos aquellos profesores que pudieran ayudarnos a entender mejor cuál es el objetivo de su escuela y la metodología empleada para conseguirlo sino también acompañándonos durante los dos días que permanecimos en su ciudad para que ningún aspecto de su cultura nos pasara desapercibido.
2.- Margarita Želve, presidenta de la Latvia Esperanto Asocio, que nos acompañó en nuestra visita a Riga haciéndonos de guía, y el grupo de esperantistas de Riga que nos acogieron estupendamente. Fue un auténtico privilegio conocerlos y oír sus historias sobre Letonia, sus vidas antes y después de la independencia del país y su lucha porque el esperanto floreciera en un momento en el que estaba prohibido estudiarlo ya que podía permitir la comunicación con gentes de otros países y otros sistemas económicos
.
.
Entre el grupo se encontraba Biruta Rozenfelde, la mujer que impulsó la celebración del I Congreso Báltico de Esperanto que reúne a esperantistas de Letonia, Lituania y Estonia que ya va por su 55 edición.
3.- Dalia y Telsu, los primeros esperantistas que conocimos en Vilnius, los mejores guías que podíamos tener en nuestra estancia en esa ciudad, y los esperantistas de la Asociación de Esperanto de Lituania que se acercaron para cenar con nosotros y ofrecernos sus experiencias sobre el aprendizaje del Esperanto y las actuaciones que, en su país, impulsan anualmente.
La secretaria de la Asociación, Irena Alijošiūtė, nos invitó a la 55aj Baltiaj Esparanto-Tagoj y, como una forma lúdica de conocer a jóvenes esperantistas del mundo, nos ofrecieron la posibilidad de participar en la Boatago de Jóvenes Esperantistas.
¿El idioma de comunicación usado entre letones, lituanos de Vilnius, lituanos de Samogitia, la región de Lituania en la que se encuentra Mažeikių en donde se habla un dialecto lituano y los profesores españoles que los visitamos? Esperanto, kompreneble!